Literatura quechua en la
época de la colonia española
Los primeros autores que usaron el quechua por lo menos
parcialmente y fijaron las tradiciones oral en sus obras escritas, sobre todo
en traducción castellana, fueron Felipe
Guaman Poma de Ayala y Garcilaso
Inca de la Vega. Para escribir el quechua se usaron
modificaciones del alfabeto español. Casi todos los textos quechuas de esta
época fueron religiosos, entre ellos la Doctrina cristiana en
castellano, quechua, aymara y puquina, el primer libro impreso en el Perú en 1584. Una excepción fue el manuscrito de Huarochirí escrito por encargo del obispo Francisco de Ávila para luchar contra la
idolatría y el paganismo, que contiene mitos recopilados en la provincia
de Huarochirí.
En la Colonia fueron también escritos los dramas
anónimos Apu Ollantay, la Tragedia del fin de Atahualpa y una elaboración dramática del Hijo
pródigo, que fueron representados en el teatro del Cusco a
inicios del siglo XVIII.
Un poeta importante que luchó por la independencia y
cayó en el combate contra los españoles fue Juan
Wallparrimachi de Potosí, que pese a ser bilingüe escribió solamente en quechua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario