Tradición oral
prehispánica
La literatura quechua conoció un alto desarrollo en
tiempos prehispánicos con numerosas formas líricas, épicas, narrativas y
dramáticas o casi dramáticas. Se trata de un conjunto que no nos ha dejado
textos escritos, pues solo lo ha hecho a través de la información y compilación
realizada por algunos cronistas, predicadores y funcionarios coloniales. Fue por lo tanto, transmitida
oralmente. Estas manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano.
Funerales, fiestas, parrandas nupcias, peleas, guerras, entre otros. Estaban
enmarcadas en una ritualización expresada a través del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario